Ilustración
Movimiento
cultural del siglo XVIII (o “Siglo de las Luces”) que considera
imprescindible el ejercicio de la razón para iluminar o aclarar todas
las dimensiones de la existencia humana (conocimiento, religión, ética,
política,...).
Este movimiento
intelectual tiene destacados representantes en Inglaterra (Locke),
Alemania (Wolff y Kant) y en Francia (Voltaire y
Rousseau) en donde culmina con la publicación de la “Enciclopedia”
por Diderot y d’Alembert.
Los ilustrados
se consideraron a sí mismos defensores de un nuevo orden intelectual,
orden ajeno al pensamiento tradicional y capaz de superar las
limitaciones de la Edad Media (a la que consideraron un período de
“oscuridad”). El proyecto ilustrado que defendieron consistió en
proponer el ejercicio de la razón para iluminar todos los aspectos de la
vida humana. En su obra “Respuesta a la pregunta ¿qué es la
Ilustración?” Kant nos dice que este movimiento intenta liberar al
hombre de su “culpable incapacidad”: incapacidad por no ser el
hombre (tanto el hombre concreto como la propia sociedad) capaz de darse
a sí mismo sus propias leyes y normas de conducta, y culpable porque
este defecto no se basa en una dificultad que dependa de la naturaleza,
como ocurre en el caso de los niños, sino del temor, la cobardía y la
falta de decisión. La naturaleza ha dado a todo hombre el instrumento
adecuado para que sea dueño de sí mismo y no necesite el control o la
tutoría de nadie: la razón. Ésta no es una instancia que esté
fuera de nosotros mismos pues nos pertenece como uno
de nuestros rasgos más propios. De este modo, el proyecto Ilustrado es
esencialmente un proyecto
de búsqueda de autonomía, de libertad; de libertad de
pensamiento frente a la autoridad, la religión o la tradición, de
libertad moral y –como se verá en la Revolución Francesa, una de
las consecuencias de este movimiento– de libertad política. Como
dice Kant, la Ilustración es el paso a la mayoría de edad y se
resume en el lema “atrévete a pensar”.
Los dos ámbitos
principales a los que se ha de dirigir la razón para iluminarlos son la
Naturaleza y la vida social y política. Creyeron encontrar en la física
de Newton la realización del primer ideal. Y en las sucesivas reformas
sociales y políticas que culminan en la Revolución Francesa, las
consecuencias del segundo ideal.
Para ampliar conocimientos: En la
Historia de la Filosofía de Zeferino
González.
|