Platón fundó la escuela filosófica llamada
- Liceo
- Academia
- el Jardín de Atenas
- ninguna de las anteriores
Intentó influir en el rey
- Alejandro Magno
- Dionisio II de Siracusa
- Filipo de Macedonia
- ninguna de las anteriores
Los escritos platónicos tienen la forma de
- ensayos
- tratados sistemáticos
- diálogos
- ninguna de las anteriores
El escrito en el que aparece explícitamente la teoría de la reminiscencia y el tema de la virtud se llama
- Banquete
- Teetetes
- Fedro
- ninguna de las anteriores
Platón presenta el mito de la caverna en el diálogo
- Fedro
- Menón
- Fedón
- ninguna de las anteriores
El dualismo antropológico que encontramos en la filosofía platónica tiene antecedentes claros en
- Heráclito
- Parménides
- el orfismo
- ninguna de las anteriores
La influencia más importante en el pensamiento platónico es la de
- Parménides
- Sócrates
- Pitágoras
- ninguna de las anteriores
Platón considera que el conocimiento sensible
- es conocimiento estricto
- conduce al relativismo
- es un conocimiento objetivo
- ninguna de las anteriores
Según Platón, si el relativismo fuese cierto
- tendría sentido la enseñanza
- todos tendrían acceso al conocimiento objetivo
- habría sabios e ignorantes
- ninguna de las anteriores
Los términos universales tienen como correlato directo
- los objetos sensibles
- las Ideas
- sólo las entidades matemáticas
- ninguna de las anteriores
Según Platón, si existe el conocimiento siempre verdadero
- el relativismo es cierto
- sólo existe el Mundo Sensible
- deben existir las entidades absolutas e inmutables a las que llama Ideas o Formas
- ninguna de las anteriores
En el mito de la caverna la Idea del Bien está representada por
- el sol
- el fuego
- el mundo exterior a la caverna
- ninguna de las anteriores
El mito de la caverna expresa fundamentalmente
- una concepción religiosa
- una teoría antropológica
- una concepción moral y política
- ninguna de las anteriores
En el mito de la caverna, las sombras representan
- las Ideas
- las cosas sensibles
- los objetos matemáticos
- ninguna de las anteriores
La Idea más importante es
- la Idea de alma
- la Idea de Virtud
- la Idea de Bien
- ninguna de las anteriores
Según Platón
- el único modo de acceso al Mundo de las Ideas es el intelectual
- cabe un acceso no intelectual al Mundo de las Ideas
- no es posible el acceso a realidades eternas e inmutables
- ninguna de las anteriores
La dialéctica tiene como objeto el conocimiento de
- el Mundo Sensible
- el Mundo Inteligible
- sólo los objetos matemáticos
- ninguna de las anteriores
Según Platón, la matemática
- es conocimiento estricto, es decir universal y necesario
- no es un conocimiento absolutamente radical y reflexivo
- ambas
- ninguna de las anteriores
El conocimiento más excelente es
- la matemática
- el conocimiento sensible
- la dialéctica
- ninguna de las anteriores
La parte más excelente del alma es
- la concupiscible
- la irascible
- la racional
- ninguna de las anteriores
Según Platón todo lo cambiante y compuesto
- está necesariamente abocado a la muerte
- excepto el alma, está necesariamente abocado a la muerte
- podrá en un tiempo futuro dejar de morir
- ninguna de las anteriores
El Demiurgo era para Platón
- el dios que crea el Mundo Sensible a partir de la nada
- la Idea de Bien
- la Inteligencia Ordenadora que plasma las Ideas en la materia informe para crear el Mundo Sensible
- ninguna de las anteriores
La parte irascible del alma
- nos permite conocer las Ideas y dirigir nuestra conducta
- representa el valor y la voluntad
- representa los deseos y pasiones sensibles
- ninguna de las anteriores
Según Platón
- sólo existen las realidades individuales, espaciales, temporales y sometidas al nacimiento y la muerte
- la verdadera realidad la componen las entidades aespaciales, atemporales y eternas
- las Ideas se pueden identificar con los pensamientos o conceptos que las personas tienen de las cosas
- ninguna de las anteriores
La Teoría de la Reminiscencia
- permite explicar el conocimiento estricto
- defiende que conocer es recordar lo que nuestra alma vio en el Mundo Inteligible antes de encarnarse
- ambas
- ninguna de las anteriores
Platón defiende un punto de vista .......... respecto del orden natural
- teleológico o finalista
- mecanicista
- materialista
- ninguna de las anteriores
En el mito del carro alado el caballo bueno y hermoso representa a
- la parte irascible
- la parte racional
- la parte concupiscible
- ninguna de las anteriores
El punto de vista ontológico que defiende Platón influirá en
- su concepción materialista del hombre
- no influirá en su concepción del hombre
- su defensa del dualismo antropológico
- ninguna de las anteriores
La virtud que corresponde a la parte racional del alma es
- la templanza
- la fortaleza
- la prudencia
- ninguna de las anteriores
La fortaleza es una virtud que corresponde a la parte ......... del alma.
- racional
- irascible
- concupiscible
- ninguna de las anteriores
La peor forma de gobierno es según Platón
- la tiranía
- la democracia
- la oligarquía
- ninguna de las anteriores
Defendió para la sociedad ideal
- la existencia de clases sociales
- la desaparición de las clases sociales
- la división en clases sociales atendiendo a la diferente relación de las personas con las fuerzas productivas
- ninguna de las anteriores
Para Platón el hombre es
- esencialmente alma
- esencialmente cuerpo
- alma y cuerpo
- ninguna de las anteriores
En la sociedad ideal debe gobernar
- la clase aristocrática
- los militares
- el pueblo
- ninguna de las anteriores
En el paralelismo entre las partes del alma y las clases sociales, a la parte irascible corresponde
- la clase de los gobernantes
- la clase de los artesanos
- la clase de los comerciantes
- ninguna de las anteriores
En la sociedad ideal el comunismo de bienes es adecuado para
- los artesanos
- los gobernantes
- ambos
- ninguna de las anteriores
Platón cree que
- es posible demostrar la inmortalidad del alma
- el alma existe pero desaparece con la muerte del cuerpo
- solo sabemos que el alma es inmortal gracias a la religión
- ninguna de las anteriores
La familia es un vínculo social adecuado para
- todos los grupos sociales
- los artesanos
- los gobernantes
- ninguna de las anteriores