best microsoft windows 10 home license key key windows 10 professional key windows 11 key windows 10 activate windows 10 windows 10 pro product key AI trading Best automated trading strategies Algorithmic Trading Protocol change crypto crypto swap exchange crypto mcafee anti-virus norton antivirus Nest Camera Best Wireless Home Security Systems norton antivirus Cloud file storage Online data storage
tes

Torre de Babel Ediciones

Wittgenstein – Filosofía Contemporánea – Fisicalismo

image  

Ludwig Wittgenstein

(1889 – 1951)

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA – VOCABULARIO FILOSÓFICO

WITTGENSTEIN

EjerciciosResumen mínimo de su pensamiento

Conceptos fundamentales explicados

Fisicalismo

Teoría defendida por algunos filósofos neopositivistas según la cual el lenguaje científico debe emplear términos que se refieran a la realidad física, o que puedan ser traducidos en dichos términos sin perdida de significado.

Los defensores más importantes de este punto de vista fueron Rudolf Carnap y Otto Neurath. El fisicalismo tiene como fundamento una tesis ontológica: sólo existe la realidad espacio-temporal, la realidad física; a partir de esta tesis ontológica básica no resulta extraña su conclusión de que el único lenguaje con sentido es aquél que se refiere a cosas físicas, sus propiedades y comportamientos. Las afirmaciones más comunes a las distintas variantes del fisicalismo son las siguientes:

  • todas las leyes son leyes físicas, en el sentido de que se refieren (o se han de referir si quieren tener sentido) a realidades espacio-temporales, a realidades físicas;
  • no hay diferencias esenciales entre las distintas ciencias: la distinción entre las ciencias naturales y las ciencias humanas o ciencias del espíritu es gratuita, toda ciencia, si es tal, es ciencia natural, ciencia física;
  • todo concepto legítimo ha de poder reducirse a términos que describan cosas físicas, propiedades o comportamientos físicos
  • todo enunciado con sentido ha de referirse a algo público,  observable por cualquier individuo (ha de ser intersubjetivo);
  • el lenguaje físico aceptado es tanto el lenguaje que encontramos en la Física (por ejemplo el que utiliza expresiones como «protón», «campos de fuerza»…) como el lenguaje ordinario que se refiere a realidades corporales («pasear», «mesa», «hablar»…);
  • Carnap mantiene que la cuestión de si cada ciencia tiene un dominio propio de leyes o si en último término todas las leyes de la Física, y por lo tanto leyes referidas a lo inorgánico, pueden explicar los fenómenos que estudian las otras ciencias (la química, la biología, la psicología,…), es una cuestión abierta,  aunque le parece muy posible que esto último sea lo verdadero

Esta concepción tiene importantes consecuencias en lo que se ha de considerar como el nivel explicativo correcto de una ciencia y en la descripción del tipo de entidades que realmente existen en el mundo: el fisicalismo considera que el verdadero nivel explicativo hay que situarlo en el nivel de los acontecimientos físicos (en el nivel que explica la Física). Esto implica que la química, la biología, la sociología, la psicología si emplean conceptos propios, no presentes en el vocabulario de la Física, han de poder reinterpretarse en términos de conceptos físicos; lo que el fisicalismo nos quiere decir con esta propuesta está particularmente claro si lo aplicamos a la psicología: la psicología, como saber legítimo, no puede hablar acerca del alma, pero tampoco puede considerar que su tema sea el estudio de la mente y de los procesos mentales. El conductismo es una consecuencia de este punto de vista fisicalista. En «Psicología en lenguaje fisicalista» Carnap propone el siguiente ejemplo «El señor A está excitado ahora»: la interpretación tradicional consistiría en atribuir al señor A el estado mental de excitación; frente a esta interpretación Carnap considera que si la expresión “estar excitado” tiene sentido debe ser porque se refiere a algo físico: su expresión facial, sus gestos, etc., o los efectos físicos de la conducta de A, por ejemplo, sobre su escritura. O con otro ejemplo: un psicólogo puede emplear la palabra “alegría” si con este término entiende un conjunto de hechos que puedan ofrecerse a la observación, por lo tanto a la conducta, y no a un supuesto estado mental (que no es algo observable); se puede utilizar la palabra alegría si con ella nos referimos exclusivamente a la conducta jovial (la risa, la sonrisa, un conjunto de expresiones faciales, el participar en una conversación, contar chistes, acercarse a los demás…).

Edición en papel:
Historia de la Filosofía. Volumen 3: Filosofía Contemporánea.
Javier Echegoyen Olleta. Editorial Edinumen.
tes